Caracas/Foto: Archivo.- La organización no gubernamental (ONG) Una Ventana a la Libertad afirmó que en 2023 se mantuvo la situación de hacinamiento y las muertes por enfermedades infectocontagiosas en las cárceles del país.
La oenegé publicó su informe correspondiente al año pasado, en el que señaló que también califica el retardo procesal como otro de los principales problemas en los centros de reclusión.
Una Ventana a la Libertad, hizo un monitoreo a más de 280 calabozos policiales. El estudio arrojó que el hacinamiento alcanzó 189,31%, más de 13 puntos por encima de lo registrado en el 2022.
Aseveró que los centros de detención preventiva, aquellos en los que según la ley una persona detenida solo debería estar 48 horas, son «las nuevas cárceles del siglo XXI».
La indagación develó que en el segundo semestre del año pasado, el número de hombres en los calabozos policiales fue 17.481 detenidos, pese a que la capacidad instalada es para 9.234 cupos.
Señaló que contabilizó 2.028 mujeres en calabozos policiales, pese a que la capacidad instalada era 213 cupos.
La ONG enfatizó que ni la Comisión Presidencial para la Revolución Judicial, o el llamado “Plan Cayapa” han logrado reducir los niveles de hacinamiento en los centros de detención preventiva.
«El gobierno obtuvo lo que buscaba, es decir, propaganda, imagen pública nacional e internacional, pero eso no resolvió el problema de hacinamiento en los retenes policiales», se lee en el estudio.
Una Ventana a la Libertad informó que 17 personas murieron por enfermedades como tuberculosis, complicaciones respiratorias, o desnutrición.
Por otra parte, afirmó que «la cifra de suicidios es tan alarmante que podemos compararla con la de los casos de tuberculosis».