domingo, octubre 19

Powell tiene respaldo para recortar tasas en 2025, pero 2026 se ve más incierto


La Reserva Federal se prepara para un recorte de tasas de interés este mes, apoyada por señales de un mercado laboral más débil que los temores inflacionarios. Sin embargo, la senda de las tasas hacia 2026 es mucho menos clara.

Un sector importante dentro de la Fed pide cautela, destacando que la inflación se ha mantenido por encima del objetivo durante años y sigue enfrentando presiones al alza. Incluso algunos miembros favorables a dos recortes adicionales en 2025 dudan de proyectar esa tendencia hacia el próximo año.

Los indicadores económicos muestran direcciones opuestas: el crecimiento y el gasto del consumidor se mantienen sólidos, mientras que la contratación se ha desacelerado, reseñó Bloomberg. A esto se suma el cierre parcial del gobierno, que ha limitado la publicación de datos clave, complicando la evaluación del panorama económico.

Advertencia sobre empleo

El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha advertido sobre los riesgos de retrasar la acción para proteger el empleo. Los débiles aumentos en las contrataciones y las revisiones a la baja de los datos previos muestran que la salud laboral podría no ser tan sólida como se pensaba. Powell señaló que cualquier caída adicional en las vacantes podría traducirse en un aumento del desempleo, calificando este equilibrio como “frágil”.

Los comentarios de Powell fueron interpretados como un respaldo a un recorte de un cuarto de punto el 29 de octubre, con los mercados de futuros ya anticipando otro recorte en diciembre. Esto coincide con las proyecciones medianas de la Fed publicadas el mes pasado.

También puede leer: Trump reconoce que los aranceles elevados contra China “no son sostenibles”

Incertidumbre para 2026

Más allá de 2025, la situación se complica. James Bullard, ex presidente de la Fed de St. Louis, advierte que aunque un recorte adicional es posible, la inflación alta y el crecimiento sólido podrían poner en riesgo la política de diciembre.

Actualmente, ocho de los 19 funcionarios proyectan que no habrá más recortes el próximo año. Entre los factores que podrían presionar los precios se encuentran los aranceles recientes y la tensión comercial con China, además del crecimiento económico general.

Tim Mahedy, ex asesor del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, subraya que, aunque existen riesgos en el mercado laboral, la combinación de inflación sostenida y medidas arancelarias plantea desafíos para mantener la estabilidad de precios en 2026.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *