sábado, octubre 18

El Big Ben Deportivo: En el “Hall of Fame”… y en los altares también


Hace 41 años, el primer y único criollo, hasta los momentos, fue exaltado al templo de los inmortales del béisbol en Cooperstown… Mañana, los primeros dos venezolanos – una dama, religiosa ella y un caballero, médico él – exaltados a los altares serán… Veremos, a continuación, cómo se entrelazó la realidad venezolana del momento, con los procesos que conllevaron a la elevación de estos tres personajes fuera de serie… Comenzamos.

El 10-01-1984 – casi 11 meses después del “Viernes Negro” (18-02-1983), día en el que el bolívar se devaluó abruptamente ante el dólar al pasar de 4,30 a 7,50 – el marabino Luis Ernesto Aparicio Montiel sería elegido al Salón de la Fama de la Grandes Ligas con el 84,6% de los votos, en lo que fue la sexta ocasión en que su nombre se incluía en la boleta de votación.

La exaltación ocurrió el 12-08-1984, poco más de seis meses de haber tomado posesión como Presidente Constitucional de Venezuela Jaime Lusinchi (1984-1989) y después de una brillante carrera de 18 temporadas en las Grandes Ligas, donde ganó el Premio al Novato del Año de la Liga Americana en 1956, nueve Guantes de Oro, la Serie Mundial con los Orioles de Baltimore en 1966 y participó en 13 Juegos de Estrellas. Además, el oriundo de Maracaibo es considerado uno de los pioneros del robo de bases en las Grandes Ligas por su habilidad para estafar almohadillas de forma consistente y agresiva, llegando a ser líder en robos en nueve temporadas consecutivas, desde su temporada de debut con los Medias Blancas de Chicago en 1956 hasta 1964.

Previo a ese gran acontecimiento, en 1949 – tiempo en el que gobernaba en Venezuela la Junta Militar de Gobierno liderada por el teniente coronel Carlos Delgado Chalbaud y siete años antes de la impactante temporada de estreno de Aparicio en la gran carpa – Monseñor Lucas Guillermo Castillo, para entonces Arzobispo de Caracas, iniciaba la causa de beatificación y canonización del Dr. José Gregorio Hernández, fallecido 30 años antes.

Es así como, en 1972 – habiendo transcurridos 23 años del inicio del proceso, con Luis Aparicio jugando con los Medias Rojas de Boston la penúltima temporada de su carrera y corriendo el primer gobierno de Rafael Caldera (1969-1974), el cual significó la primera transición entre partidos políticos ocurrida de manera pacífica y democrática en Venezuela, consecuencia de la derrota de AD en las presidenciales de diciembre de 1968 – la Santa Sede, luego de un exhaustivo análisis que del informe sobre la vida y las virtudes del nacido en Isnotú, estado Trujillo, hiciera la Congregación para las Causas de los Santos, que reconoció sus valores cristianos y consideró viable su causa, lo declara “Siervo de Dios”. 

14 años después – el 16-01-1986, a casi dos años de haber sido elegido Aparicio al “Hall of Fame” – el Dr. José Gregorio Hernández fue declarado “Venerable” por el Papa Juan Pablo II, quien estaba a poco más de una semana de cumplir un año de su primera visita al país, evento apoteósico que incluyó el encuentro con cuatro ciudades (Caracas, Maracaibo, Mérida y Ciudad Guayana) y en el que pronunció la famosa consigna “Venezolano, renueva tu fe”.

Entretanto, el 09-03-1995, once meses previo a la segunda visita del “Papa Amigo” a Venezuela en febrero de 1996 y comenzando el segundo año de gobierno del segundo mandato de Rafael Caldera (1994-1999), inicia el proceso hacia los altares de la Madre Carmen Rendiles. Transcurridos 18 años, el 05-07-2013, alcanza el título de “Venerable”. Posteriormente, el 16-06-2018 – habiendo sido “Venerable” por cinco años y con 12 días de antelación a la segunda reconversión monetaria vivida en Venezuela en este siglo (16-06-2018), que conllevó la eliminación de cinco ceros al Bolívar, en la primera en 2008 ya le habían quitado tres – se celebró la ceremonia de su beatificación en el Estadio Universitario de Caracas. Recordemos que para ser beatificado es indispensable la realización de un milagro atribuido a la intercesión del “Venerable”. En ese sentido, el milagro que le valió la beatificación a la Madre Carmen Rendiles fue la sanación instantánea de un médico venezolano en 2003.  

En el caso del “médico de los pobres” no es hasta 35 años después de declararlo “Venerable” – el 30-04-2021, año en el que Omar Vizquel, por cuarta ocasión, y Bob Abreu, por segunda vez, formaron parte de la boleta para la elección al “Hall of Fame” y cuatro meses antes de la tercera reconversión (06-08-2021) en donde le quitaron otros seis ceros al bolívar, para sumar 14 desde la primera reconversión – que se celebra su beatificación. El milagro para ser beatificado se sustentó en la curación de la niña Yaxury Solórzano, quien, en 2017, sobrevivió a un disparo en la cabeza sin sufrir secuelas gracias a su intercesión.

Pasarían solo cuatro años para que, en febrero de 2025, se publicara el decreto de canonización del Dr. José Gregorio Hernández aprobado por el Papa Francisco, dispensando el requisito de un segundo milagro. Por su parte, el segundo milagro de la Madre Carmen Rendiles, reconocido para su canonización en marzo de 2025, fue la curación de una joven con hidrocefalia triventricular idiopática en 2018.

Así pues, este par de seres de luz, caracterizados por su bondad, empatía, sencillez y caridad, por solo nombrar algunas de sus virtudes, representan la fe y espiritualidad venezolana que mañana será exaltada hacia los altares.

Mientras, Omar Vizquel con 17,8% de los votos en 2025 y participando desde 2018; Bobby Abreu con 19,5%, desde 2020; Francisco Rodríguez 10,2%, desde 2023, y Félix Hernández 20,6% en lo que fue su primer año de elegibilidad, seguirán en liza en 2026 en búsqueda del 75% que les permitan acompañar a Luis Aparicio en el templo de los inmortales en Cooperstown.

Así las cosas, la presencia venezolana no es solamente en el “Hall of Fame”, sino en los altares también…

Prof. Titular jubilado ULA – Cronista deportivo      

aemora@gmail.com, @amoramarquez

18-10-2025.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *