domingo, octubre 19

Papa León XIV canonizó a José Gregorio y Carmen Rendiles


La madrugada de este domingo el papa León XIV canonizó a los beatos venezolanos Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández durante ceremonia realizada en El Vaticano.

Desde muy temprano más de 50.000 asistentes abarrotaron la conocida plaza de San Pedro, lugar donde los aplausos colmaron de alegría tras oficializarse el nombramiento de los nuevos santos venezolanos.

“Si desapareciese del mundo, ¿qué ocurriría? El cielo y la tierra quedarían como están, pero nuestro corazón carecería de esperanza; la libertad de todos sería derrotada por la muerte; nuestro deseo de vida precipitaría en la nada. Sin fe en Dios, no podemos esperar en la salvación”, afirmó el papa León XIV en su homilía.

La ceremonia de canonización en la Plaza de San Pedro comenzó con la intervención del cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio de las Causas de los Santos, quien presentó al Papa León XIV las historias de los nuevos santos.

Tras pronunciar la fórmula en latín con la que proclamó oficialmente a los siete santos, el Papa pronunció su homilía dirigiéndose a los miles de fieles, reseñó Aciprensa.

El Papa León XIV agregó que la fe, comparada con los grandes bienes materiales y con las conquistas culturales, científicas y artísticas de la humanidad, “sobresale” no porque esos logros sean despreciables, sino porque sin la fe pierden su “sentido”.

Además, pidió seguir el ejemplo de los nuevos santos y llamó a ser “mártires”, “evangelizadores y misioneros”, “carismáticas fundadoras” y “bienhechores de la humanidad”

 

SIETE SANTOS CATÓLICOS

Este 19 de octubre además del José Gregorio Hernández Cisneros, conocido como el médico de los pobres, y la madre Carmen Rendiles, fundadora de la Congregación Siervas de Jesús, cinco santos fueron canonizados.

Se trata de Peter To Rot, de Papúa Nueva Guinea, ejecutado por los japoneses al final de la Segunda Guerra Mundial.

El obispo y mártir armenio, Ignazio Choukrallah Maloyan, asesinado en 1915 por las fuerzas otomanas por negarse a convertirse al islam.

Así como, la misionera, María Troncatti, quién ayudó a la población indígena shuar en Ecuador.

También el abogado italiano, Bartolo Longo, que fundó el santuario pontificio de la Santísima Virgen del Rosario de Pompeya.

Completa la lista Vicenta María Poloni, fundadora del Instituto de las Hermanas de la Misericordia.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *