miércoles, octubre 22

Bolivia enfrenta alto riesgo de impago pese a cambio de mando moderado


Bolivia podría encaminarse hacia un incumplimiento de su deuda soberana en los próximos meses, incluso bajo el liderazgo del presidente electo Rodrigo Paz, advirtió la consultora británica Oxford Economics. En su más reciente informe, la firma señala que la “postura moderada” del nuevo mandatario no bastará para revertir el severo deterioro fiscal ni para restaurar la confianza de los mercados.

Según el análisis, el país enfrenta una probabilidad de impago cercana al 45% en el escenario base y de hasta 100% en un contexto adverso. La advertencia llega en un momento de creciente presión sobre las finanzas públicas, con un déficit que supera el 14% del PIB y unas reservas internacionales netas consideradas “ínfimas”.

Oxford subraya que la administración de Paz podría tener dificultades para aplicar reformas estructurales, dado su enfoque conciliador y la fragilidad política que enfrenta el país tras años de desequilibrios fiscales y subsidios sostenidos. “Las expectativas iniciales del mercado podrían ser excesivamente optimistas”, señala el informe, al advertir que las condiciones estructurales del déficit y la falta de liquidez persisten.

A corto plazo, el riesgo de impago está concentrado en el bono soberano de US$333 millones que vence en marzo de 2026. Fitch Ratings ya degradó la calificación crediticia del país a “CCC-”, reflejando una creciente preocupación sobre su capacidad para atender los próximos vencimientos de deuda.

También puede leer: Bolivia gira el timón: Paz anuncia un “capitalismo para todos” como modelo post-MAS

Aunque los bonos bolivianos mostraron un repunte tras la victoria electoral de Paz, Oxford considera que la reacción responde más a expectativas de estabilidad política que a una mejora real de los fundamentos económicos. La consultora proyecta que la economía entrará en recesión en 2025 y 2026, con caídas del PIB de 1,2% y 0,7%, respectivamente, antes de una posible recuperación en 2027.

En paralelo, las políticas de venta de oro implementadas para captar divisas y sostener el gasto público son vistas por los analistas como una medida de alivio temporal, sin capacidad de corregir los desequilibrios estructurales.

“Bolivia continúa dependiendo de medidas de emergencia y no de una estrategia de ajuste fiscal sostenible”, concluye Oxford Economics, advirtiendo que el margen de maniobra del nuevo gobierno es cada vez más estrecho frente a un escenario externo menos favorable y una economía doméstica agotada.

 

Con información de Bloomberg en Línea



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *