
La edición número 79 del Clásico Internacional Simón Bolívar (GI), es el magno evento más esperado de la programación de reunión número 41, a celebrarse este domingo 26 de octubre en el emblemático hipódromo La Rinconada.
Los 2.400 metros del Simón Bolívar se realiza a la altura de la décima tercera carrera, sexta válida para el juego del 5y6 Nacional, la cual participará un total 17 ejemplares de tres y más años.
Hablan los ganadores: Anécdotas Recuerdos Vivencia Clásico Simón Bolívar
El Clásico Simón Bolívar no es solo la carrera más importante del calendario hípico venezolano; es un cofre de incontables anécdotas, recuerdos y vivencias. Cada edición ha generado historias épicas que definieron trayectorias, tanto antes como después del desarrollo de esta prestigiosa prueba selectiva de Grado.
Por ello, el equipo de Meridiano Web se desplegó en el óvalo de Coche. Nuestro objetivo fue claro: capturar las voces de quienes protagonizaron este clásico. Entrevistamos a las figuras clave —entrenadores, jinetes y propietarios— que forjaron la leyenda del Simón Bolívar y revelamos los detalles inéditos de sus grandes triunfos.
Uno de los entrenadores es Antonio Bellardi, quien es una pieza fundamental en el entrenamiento de purasangres y toda la comunidad hípica siente gran admiración y respeto por la trayectoria.
El trainer compartió en la entrevista algunos recuerdos importantes de sus dos victorias de este emblemático Clásico Simón Bolívar:
“Yo tuve la suerte de tener un caballo como My Own Business en el año 2.000. Ganó galopando y fue una satisfacción increíble. Luego en el año 2022 Danielrod ganó también el Simón Bolívar”.
Otro entrenador destacado que se unió a la presente entrevista fue Rafael Alemán Jr., aunque no tuvo ninguna participación en esta importante carrera clásica, compartió para este medio digital un hecho curioso vinculado con su miembro familiar en relación al Simón Bolívar.
“Esta vez voy a contar una anécdota del Simón Bolívar. La primera edición de este clásico se realizó en el Hipódromo Nacional de El Paraíso y tuve la dicha que, en mi grupo familiar, mi abuelo Vicente Alemán lo ganara como jinete con Seriote en el año 1946. Es una bonita anécdota, pues mi abuelo fue entrenador, tuvo caballos de alto calibre, después vino mi padre y luego este servidor que soy de la tercera generación. Ojalá tenga la oportunidad de ganar este importante clásico”.
Asimismo, el trainer Heli García Jr., también compartió su anécdota al ganar con el ejemplar Lusitano los 2.400 metros del Simón Bolívar en el año 2021.
“Con motivo de realizar una nueva edición del Clásico Simón Bolívar en este 2025, revivo la gloria de mi triunfo con el caballo Lusitano. La emoción fue indescriptible: en la llegada parecía que ganamos por una cabeza, pero la repetición demostró que Lusitano cruzó la meta galopando.
Lusitano nos dejó muchas anécdotas, y la del jinete es memorable. El lunes de inscripciones no teníamos jockey; José Gilberto Hernández, su jinete habitual, se quedó con la monta de Valrazio. Por suerte, a última hora insistimos en Jean Carlos Rodríguez, un jinete experimentado en clásicos, pero que nunca había ganado el Bolívar. Debuté como su entrenador en este evento, ¡y ganamos la carrera!”
Por último, conversamos con el jockey ganador de las dos ediciones del Simón Bolívar, el siempre experimentado Jean Carlos Rodríguez quien para esta edición 79 montar al ejemplar Li Tre Fratelli. El “Yankee” como también es conocido compartió algunas de las anécdotas de los triunfos en la mencionada selectiva de grado.
“Con el ejemplar Lusitano, la experiencia fue bastante agradable, pues no tenía compromiso para ese clásico (Simón Bolívar). Su entrenador (Heli García Jr.) insistió y por algo que fue que él insistió y cumplí con mi compromiso con el caballo y me siento muy contento por esa gran victoria en 2021”
“Luego tuve la oportunidad de conducir al ejemplar Rod Hendrick de Fernando Parilli (Araujo), es un caballo que tiene un gran paso para está distancia (2.400 metros) y pude llevarme ese premio en ese año 2023”.
