jueves, octubre 23

American Airlines reporta ingresos récord pese a pérdida trimestral


American Airlines presentó este jueves sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2025, con ingresos récord de 13.700 millones de dólares, aunque con una pérdida neta de 114 millones, equivalente a 0,17 dólares por acción.

Excluyendo ítems especiales, la pérdida ajustada fue de 111 millones, una mejora frente a trimestres anteriores marcada por una recuperación en los ingresos unitarios y un desempeño sólido en las cabinas premium.

El director ejecutivo de American Airlines, Robert Isom, afirmó que la empresa “está cumpliendo con sus compromisos” y destacó los avances en control de costos, fortalecimiento del balance y mejora en la experiencia del cliente. “Hemos construido una base sólida y seguiremos invirtiendo en nuestra red, en el programa de lealtad y en la experiencia de viaje, lo que nos permitirá impulsar el crecimiento y el valor para los accionistas en 2026 y más allá”, aseguró.

También puede leer: Tráfico aéreo en América Latina y el Caribe creció 4,3% interanual en agosto

Proyecciones y desempeño operativo

La compañía espera obtener una ganancia ajustada por acción entre 0,45 y 0,75 dólares en el cuarto trimestre y cerrar el año con un rango de 0,65 a 0,95 dólares, además de generar más de 1.000 millones de flujo de caja libre en el conjunto de 2025.

Durante el trimestre, American Airlines logró un desempeño operativo resiliente pese a las dificultades provocadas por fenómenos climáticos y una interrupción tecnológica por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) en septiembre. Las inversiones en sistemas de gestión permitieron a la aerolínea recuperarse rápidamente y minimizar los efectos sobre los pasajeros.

Al cierre del trimestre, American Airlines reportó 36.800 millones en deuda total y 29.900 millones en deuda neta, con el objetivo de reducir esa cifra a menos de 35.000 millones para finales de 2027. La liquidez total disponible se situó en 10.300 millones, incluyendo efectivo, inversiones de corto plazo y líneas de crédito no utilizadas.

Pese a la pérdida del trimestre, la empresa reafirmó su confianza en la evolución de la demanda y en su capacidad de generar rentabilidad sostenida, apoyada en una estructura de costos más eficiente y una estrategia de expansión selectiva.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *