El ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, consignó este martes 14 de octubre ante la Asamblea Nacional (AN) los proyectos clave para el ejercicio económico financiero de 2026.
Entre los documentos entregados figuran la ley de presupuesto nacional, la ley especial de endeudamiento anual y el presupuesto de ingresos y gastos operativos del Banco Central de Venezuela (BCV). La documentación fue recibida por el primer vicepresidente del Parlamento, Pedro Infante.
Los textos serán remitidos a las comisiones permanentes de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, así como a la de Contraloría, para su revisión y discusión.
Por su parte, Menéndez, al entregar los instrumentos legales, sostuvo que el presupuesto «prioriza la defensa del país y la soberanía, el desarrollo y crecimiento económico, y protección social».
Destacó que la fusión del sistema de Gobierno Popular y Comunal, «representa un nuevo paradigma en la construcción de la democracia directa».
«La formulación del presupuesto se originó en la democracia de base, en la que cada una de las comunidades, institutos comunales y comunas planificaron su agenda de acción, que permitió la vinculación que ha guiado la ingeniería de políticas públicas para el desarrollo nacional en el marco de las 7T», explicó.
Menéndez afirmó que el presupuesto está vinculado al plan de desarrollo del país y representa un acto auténtico de soberanía.