sábado, octubre 18

crudo venezolano Merey cerró septiembre en 55,29 dólares


El más reciente informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) indicó que el precio del crudo Merey, referencia venezolana para las exportaciones petroleras, cerró septiembre en 55,29 dólares por barril ($/b). Con este resultado muestra una disminución de 1,6% frente a los 56,22 dólares de agosto.

En lo que va de año 2025, el Merey promedia 58,80 $/b, mientras que en septiembre de 2024 el promedio fue de 67,15 $/b, lo que representa una caída interanual de 12,4%.

Este descenso prolongado refleja el impacto de una demanda internacional más moderada, la reducción de compras asiáticas y las limitaciones estructurales en la producción venezolana, que han impedido aprovechar los repuntes en los precios internacionales.

Pese a la baja de precios, la producción petrolera de Venezuela mostró un leve avance. Según cifras oficiales, el país bombeó 1.105.000 barriles diarios en septiembre, lo que significó un aumento de 0,64% respecto a agosto.

No obstante, ese incremento no se ha traducido en mayores ingresos, ya que la caída del precio del Merey reduce el valor de las exportaciones. En términos simples esto significa que Venezuela produce más, pero gana menos, un escenario que limita el flujo de divisas y presiona las finanzas públicas.

También puede leer: Fisco venezolano deja de percibir $1.500 millones por subsidio a la gasolina

La brecha persiste

En contraste con el crudo venezolano, la cesta de la OPEP (ORB, por sus siglas en inglés) mostró un leve repunte mensual, al pasar de 69,73 dólares el 25 de agosto a 70,39 dólares el 25 de septiembre, lo que equivale a un aumento de 0,9%.

Sin embargo, en el balance anual, la ORB promedió $71,47 en 2025, frente a los $82,02 en 2024, lo que representa una caída interanual de 12,8%, casi idéntica a la del Merey.

Pese a esa similitud porcentual, la brecha de precios sigue siendo considerable, pues el crudo Merey se mantiene 12,67 $/b por debajo de la cesta OPEP en promedio durante septiembre de 2025.

Expertos energéticos explican que esta diferencia responde a la menor calidad del crudo venezolano, su mayor contenido de azufre y densidad. Así como a las condiciones operativas y restricciones comerciales que aún pesan sobre la industria petrolera del país.

Esa combinación de factores hace que el Merey siga siendo uno de los crudos con menor cotización dentro del grupo de productores de la OPEP+.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *