jueves, octubre 23

El oro pierde impulso y pone a prueba el apetito de los inversores


El oro extendió este miércoles 22 de octubre la corrección que inició en la víspera, registrando una caída del 2,3% y acercándose nuevamente a la marca de 4.000 dólares por onza, en un contexto de menor demanda de activos refugio y fortalecimiento del dólar.

Según datos de Bloomberg, la onza de oro troy se cotizaba en torno a 4.039,8 dólares a las 18:15 hora local (16:15 GMT), lo que supone un retroceso de 94,52 dólares respecto al cierre anterior. La jornada previa, el metal había sufrido su mayor caída diaria desde agosto de 2020, con un desplome del 5,3%.

El oro había superado por primera vez los 4.000 dólares el pasado 10 de octubre, tras un año de fuerte volatilidad y ganancias acumuladas superiores al 50%. Sin embargo, la reciente corrección ha reducido parte de ese avance y reavivado las dudas sobre la sostenibilidad del repunte.

También puede leer: Goldman Sachs advierte que las correlaciones entre activos se han “vuelto extrañas”

Factores que lo presionan a la baja

Entre los elementos que presionan los precios, analistas de firmas como XTB mencionan la disminución de la demanda de refugio ante la expectativa de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, así como el fortalecimiento del dólar, que encarece los metales preciosos para los compradores internacionales.

También ha influido el fin de la temporada de compras de oro en India, segundo mayor consumidor mundial, y la falta de datos oficiales en Estados Unidos tras el cierre parcial del Gobierno, que impidió la publicación del informe semanal de posiciones en futuros de materias primas. La ausencia de esos datos ha incrementado la especulación en los mercados, según los analistas.

A pesar de la corrección, el oro mantiene una revalorización anual del 53,6%, tras haber duplicado su precio en menos de un año. El metal, que históricamente ha actuado como activo refugio, se ha comportado recientemente “más como una acción de crecimiento que como un activo defensivo”, según observadores del mercado.

El desempeño del oro será clave en las próximas semanas para medir el interés de los inversores institucionales, especialmente en los fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados por oro, que en septiembre registraron entradas récord por 26.000 millones de dólares.

 

Con información de EFE



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *