viernes, octubre 24

JPMorgan permitirá usar Bitcoin y Ether como garantía en préstamos


JPMorgan Chase se prepara para dar un paso que hace apenas unos años habría parecido impensable: el banco más grande de Estados Unidos permitirá que sus clientes institucionales utilicen Bitcoin y Ether como garantía para obtener préstamos antes de que termine el año.

Según fuentes cercanas al proyecto, la iniciativa tendrá alcance global y contará con un custodio externo encargado de resguardar los criptoactivos comprometidos, una medida diseñada para reforzar la seguridad en un terreno todavía volátil. La decisión amplía una estrategia previa de la entidad, que ya aceptaba ETF vinculados a criptomonedas como colateral en ciertas operaciones financieras.

Aunque JPMorgan no ha hecho comentarios oficiales, la noticia marca un punto de inflexión tanto para el banco como para Wall Street. La institución que durante años mantuvo distancia frente a los activos digitales ahora los incorpora al corazón de su negocio crediticio, poniéndolos al mismo nivel que acciones, bonos u oro.

El cambio tiene un componente simbólico inevitable. Su director ejecutivo, Jamie Dimon, fue durante mucho tiempo uno de los críticos más férreos de Bitcoin. Lo calificó de “fraude inflado” y hasta de “piedra mascota”, una metáfora que en su momento reflejaba el escepticismo generalizado de la banca tradicional hacia las criptomonedas. Con el tiempo, sin embargo, Dimon ha moderado su tono, aunque no su reserva. “No creo que debamos fumar, pero defiendo tu derecho a hacerlo”, dijo en mayo, durante una conferencia con inversores. “Si quieres comprar Bitcoin, adelante”.

Un cambio de clima en Wall Street

El anuncio de JPMorgan llega en un momento en que el mercado cripto atraviesa un nuevo ciclo de entusiasmo. Bitcoin alcanzó este mes un máximo histórico de 126.251 dólares, impulsado por la flexibilización regulatoria del gobierno de Donald Trump y un renovado apetito por los activos digitales.

La medida también refleja un cambio más amplio en el ánimo de Wall Street. Otras firmas han comenzado a moverse en la misma dirección: Morgan Stanley planea permitir a los usuarios de su plataforma E*Trade operar con criptomonedas durante la primera mitad de 2026, mientras que State Street, BNY Mellon y Fidelity ya ofrecen servicios de custodia y liquidación para este tipo de activos.

Incluso gestores de fondos como BlackRock han dado un paso más allá. Un reciente cambio regulatorio les permite aceptar Bitcoin de los inversores y convertirlo en participaciones de ETF vinculados al token, un mecanismo que acerca aún más las criptomonedas al sistema financiero tradicional.

También puede leer: Trump concede indulto a Changpeng Zhao, fundador de Binance

De la cautela a la aceptación

No es la primera vez que JPMorgan explora este terreno. En 2022, el banco había considerado ofrecer préstamos respaldados por Bitcoin, aunque el proyecto quedó archivado ante la falta de claridad regulatoria. Hoy, el contexto es distinto. Con normas ya establecidas en la Unión Europea, Singapur o Emiratos Árabes Unidos, y con el Congreso de Estados Unidos avanzando en su propia legislación, el clima es más propicio para un salto de este tipo.

Más allá del aspecto técnico, la decisión encierra una señal de fondo. Las criptomonedas, que hace poco eran vistas como un experimento marginal o una moda pasajera, se integran cada vez más en la arquitectura del sistema financiero global.

En esa transición, JPMorgan parece haber optado por un enfoque pragmático, no se trata de abrazar ciegamente la revolución digital, sino de reconocer que ya forma parte del entorno. Y en Wall Street, donde los cambios suelen medirse con prudencia, que el banco de Jamie Dimon acepte Bitcoin como garantía es, sin duda, una señal de los nuevos tiempos.

 

Con información de Bloomberg



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *