lunes, octubre 20

Trump dice que Petro es un «lunático con muchos problemas mentales» y esta es la decisión que tomó el gobierno colombiano


La tensión diplomática entre Estados Unidos y Colombia creció en las últimas horas. El presidente Donald Trump, aseguró que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, está «fuera de control».

«Colombia está fuera de control. Y ahora tienen al peor presidente que han tenido. Es un lunático con muchos problemas mentales. Colombia es una máquina de fabricar drogas, y no vamos a ser parte de eso. Así que vamos a dejar de darles todo el dinero que les estamos dando. No tiene nada que ver con que dejen de producir drogas. Y si miras los campos, están llenos de drogas, las refinan, producen enormes cantidades y la envían a todo el mundo», dijo Trump a bordo del avión Air Force One.

Ante esto, la canciller de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, informó que llamaron a consulta a Daniel García-Peña, embajador ante los Estados Unidos, quien ya se encuentra en Bogotá.

«En las próximas horas el gobierno nacional informará las decisiones tomadas al respecto», dijo a través de sus redes sociales.

Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia rechazó las declaraciones «ofensivas» y «desobligantes al presidente Gustavo Petro, y la amenaza directa contra la soberanía nacional hecha por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, en la que acusa sin fundamento alguno al presidente colombiano».

«Estas acusaciones constituyen un acto de la mayor gravedad y van en contra de la dignidad del presidente de los colombianos, quien ha liderado y combatido de manera incansable el narcotráfico en nuestro país, logrando, en sus años de gobierno, las mayores incautaciones de drogas ilícitas jamás logradas en la historia reciente, además de impulsar una lucha orientada a erradicar de manera integral el flagelo de la droga en toda la región», indicó.

LEA TAMBIÉN: RODRIGO PAZ GANÓ BALOTAJE Y SE CONVERTIRÁ EN EL PRIMER PRESIDENTE DE BOLIVIA QUE NO ES DE IZQUIERDA EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS

«La comunicación referida contiene una amenaza directa a la soberanía nacional al plantear una intervención ilegal en territorio colombiano, un país históricamente un aliado valioso en la lucha contra las drogas en la región y en el mundo. Dichos planteamientos transgreden todas las normas del Derecho Internacional y la diplomacia, y en especial los tratados internacionales que protegen la soberanía, la independencia y la autodeterminación de los países», añadió.

Por lo cual, rechazaron enérgicamente estos pronunciamientos. «Acudiremos a todas las instancias internacionales en defensa de nuestra soberanía como Estado y la dignidad de nuestro presidente, quien siempre se ha caracterizado por su respeto a las instancias democráticas y su lucha frontal contra el narcotráfico», apuntó.

«Igualmente, rechazamos el uso de la cooperación internacional como instrumento de injerencia en los asuntos internos de Colombia. Sin la cooperación ganarán las organizaciones transnacionales dedicadas a la producción y comercialización de narcóticos y perderá toda la región», concluyó.

RECHAZO A EEUU DEL MINISTRO DE JUSTICIA 

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, salió en defensa del presidente Gustavo Petro ante las amenazas de Trump. «Calificar al presidente de Colombia como líder de narcotráfico es uno de los mayores actos de agresión de los Estados Unidos a nuestra gente. No es sola una afrenta a un líder político carismático, es un ataque a la dignidad de todos los colombianos que han entregado su vida en el combate hacia las drogas».

En esta línea, condenó que Estados Unidos solo actúe de acuerdo a sus intereses. «Las palabras temerarias de Trump son las respuestas a un hombre que ha tenido la interesa de oponerse al genocidio de Gaza. Estados Unidos ha decidido humillar al mundo. No tienen amigos, solo intereses. Estados Unidos amenaza con el uso irracional de la fuerza al pueblo de Colombia para doblegar sus convicciones y luchas por el cambio social».

«No tenemos ningún poder militar para defendernos de una agresión extranjera, hecho castigado como crimen que puede ser investigado y sancionado por la CPI o por la Jurisdicción Universal. Solo contamos con el poder la palabra y un gran sentido de dignidad para enfrentarnos a la barbarie», concluyó.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *